top of page

El cáncer desde una perspectiva holística

images (6).jpg

¿Qué es el cáncer según la OMS?

 

«Cáncer» es un término genérico que designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo; también se habla de «tumores malignos» o «neoplasias malignas».

El cáncer, sin duda alguna, tiene un origen multifactorial. Si somos una unidad bio-psico-social y energética como antes he descrito, entonces nos podríamos preguntar ¿Cuáles son los porcentajes de “culpa dimensional” en la génesis del cáncer? Es decir, ¿la aparición de un tumor se debe a un mal estilo de vida, a un conflicto emocional, es una fatalidad que no tiene nada que ver ni con lo uno ni con lo otro?

En este sentido no hay certezas científicas. Bajo mi punto de vista no podemos generalizar. Atendiendo a la unidad dimensional antes descrita probablemente sea un conjunto de variables las que se conjugan dando como resultado la aparición de una determinada neoplasia. Como no hay nada mejor que un buen ejemplo, supongamos que María tiene una mutación en el gen BRCA (en las mujeres, la presencia de una mutación del gen BRCA1 comporta un riesgo de desarrollar cáncer de mama a lo largo de la vida de entre 50 y 85%, en comparación con el riesgo de aproximadamente un 10% existente en la población general). En base a esta mutación, María tendrá una predisposición genética al cáncer de mama, donde puede que lo desarrolle, o no, a lo largo de su vida. El seguimiento de un estilo de vida saludable y el generar una emocionalidad adecuada, con toda probabilidad minimizará el riesgo de desarrollar el cáncer en su glándula mamaria. Pero de repente, María presenta un conflicto emocional que vive en soledad, en cierta manera le atormenta y no lo verbaliza ya que por diversas circunstancias prefiere interiorizarlo, realmente es una sufridora en silencio. A ello se le añade que cambia su estilo de vida, presentando un grado de autointoxicación importante. Sinceramente no creo que este sea el mejor escenario posible para ella. Metafóricamente, las armas están cargadas (genes), solo se tiene que activar la espoleta (hábitos de vida inadecuados + gestión emocional inadecuada).

De la relación hábitos de vida saludable-génesis de cáncer, las estadísticas son contundentes: tal y como estima la OMS, se podrían evitar el 30% (porcentaje mucho mayor según ciertos epidemiólogos), de las muertes producidas por el cáncer con unos hábitos de vida saludables, especialmente en lo concerniente a temas concernientes a la alimentación. De este dato surge mi primera pregunta: si la dieta tiene una implicación reconocida en la mortalidad de esta terrible enfermedad, hasta el punto que a la alimentación se le atribuye un 35% de las muertes, ¿se le presta la suficiente atención a este hecho por parte de los oncólogos a las personas afectas de cáncer? No consiste en decir que hay que mantener una dieta sana y equilibrada, hay que aconsejar que y como. A modo de ejemplo, es un hecho científico constatado que el tumor se alimenta de glucosa y está muy “cómodo” en un terreno anaeróbico (falta de oxígeno), ¿se tiene esto en cuenta a la hora de aconsejar unos determinados hábitos dietéticos?

La segunda parte de la ecuación, probablemente sea mucho más conflictiva. Afirmar con rotundidad que un determinado conflicto emocional genera un cáncer es una insensatez, pero a mi juicio, negar lo contrario lo es igualmente.
Es una certeza científica (aunque no se lleve por lo general a la práctica clínica) que cada persona es un ser integral que se desenvuelve dentro de un ambiente, en el que esta unidad funcional mente-cuerpo se sustenta en una compleja red de interacciones psiconeuroinmunoendócrinas donde la estructura mental, el sistema nervioso, el sistema endocrino y el sistema inmunológico se constituyen en un supersistema psicobiológico de administración orgánica, totalmente interrelacionados. De este modo, cualquier persona es una totalidad dimensional imposible de separar, perfectamente ordenada y de carácter jerárquico en la que probablemente predomine la dimensión esencial, donde la influencia de una dimensión resonará en el resto y conjuntamente influirán en el proceso salud-enfermedad y con seguridad también en la génesis del cáncer

images (2).jpg
bottom of page