top of page

TERAPIA MUSICAL

La musicoterapia forma parte de las llamadas terapias alternativas o complementarias. En este caso el término complementarias parece más adecuado porque es un tipo de tratamiento que complementa otros. Consiste en escuchar música, tocar un instrumento o cantar con una finalidad terapéutica. Es destacable que el paciente establece una comunicación interpersonal con el terapeuta a través de la música.

La musicoterapia se ha probado con éxito como parte del tratamiento en muchos campos de la psicología. El cáncer es uno de ellos. Y la ciencia ha querido estudiar si realmente tiene beneficios relevantes para los pacientes que la practican. Esta intervención de la ciencia es importante para evitar interpretar incorrectamente los beneficios de esta técnica.

images (9).jpg
images (10).jpg

Beneficios de la musicoterapia, según la ciencia

Para buscar los beneficios de la musicoterapia me he basado en esta revisión. Sus resultados, avalados por estudios científicos, se pueden resumir de la seguiente manera:

  • Sintomatología física del cáncer: La musicoterapia reduce la intensidad del dolor que tiene el paciente y la necesidad de opiáceos (medicamentos analgésicos como la morfina). También facilita la sensación de tener control sobre el dolor. En otras palabras: el paciente sabe que tiene recursos para reducir el dolor cuando quiera hacerlo.

  • Efectos secundarios del tratamiento: Disminuyen los síntomas digestivos (náuseas y vómitos). También se reducen cuando son condicionados, es decir, cuando se producen antes del tratamiento porque el paciente los anticipa (por ejemplo, al acercarse al hosital).

  • Salud y calidad de vida: Se refuerza el sistema inmune y mejora la calidad de vida general.

  • Sintomatología psicológica: Facilita la expresión de emociones, inquietudes y miedos. Reduce la ansiedad y el estrés y mejora el sueño. También podría reducir la ansiedad previa a la radioterapia. Ayuda a la relajación y mejora el estado de ánimo. Permite una sensación de paz y de equilibrio de las emociones, incluso cuando el paciente está en tratamiento paliativo. En los niños con cáncer beneficia la autoestima y facilita la aceptación de la enfermedad, a la vez que reduce la ansiedad en sus cuidadores.

  • Relaciones con otras personas: La musicoterapia contribuye a mejorar la relación entre los pacientes y los familiares (a veces se producen situaciones difíciles en este sentido). Por otra parte, genera opiniones positivas en quien la practica.

  • Beneficios en los profesionals sanitarios: Fortalece la esperanza y facilita la relajación ante el estrés. Disminuyen los síntomas de ansiedad y depresión, así como la tensión arterial. Favorece la expresión de emociones y sentimientos y mejora la comunicación. En profesionales de cuidados paliativos facilita los procesos de duelo.

images (11).jpg
bottom of page